Inicio » Psicologia » Psicología Forense

Psicólogo Forense en Cornellà

psicologia forense en cornella

¿Que es la Psicología Forense?

La psicología forense se puede describir como la rama de la psicología jurídica que aplica los principios e investigaciones generales de esta disciplina para asesorar a jueces y tribunales en los litigios de los distintos órdenes jurisdiccionales (civil, penal o social, entre otros).

Los peritajes psicológicos (informes técnicos), son la principal herramienta de los psicólogos forenses. Estos informes sirven para asesorar a los jueces en aquellas cuestiones para las que se requiere la participación de un psicólogo forense.

El psicólogo forense también se le puede considerar un asesor experto. Este se pone al servicio de la administración de justicia para aquellos aspectos relacionados con la psicología que requieren de una aclaración o de una opinión experta.

Ámbitos de actuación de la Psicología forense que ofrecemos en nuestro centro.

Informe psicosocial para custodia compartida. Evaluaciones, peritajes y diagnostico en ámbito de familia (medidas de custodia y régimen de visitas, separaciones, mediación familiar y planes de parentalidad)
• Evaluaciones en ámbito laboral ( burnout, mobbing…)
• Realización de informes psicológicos periciales para juicios.

¿Cuándo es necesario acudir a un psicólogo forense?

Existen varias situaciones en las que un psicólogo forense te puede ayudar:
Cuando te encuentras en una situación de separación y necesitas ayuda para establecer las medidas de custodia que sean más beneficiosas para el/la menor, teniendo siempre en cuenta su bienestar emocional y realizando la mínima intervención con él o ella.

Cuando te encuentras inmerso en un litigio con tu ex-pareja y no encontráis consenso en cuanto a las medidas de custodia. En esta situación es muy recomendable optar por la valoración objetiva e imparcial de un experto en psicología forense que realice una evaluación y emita un informe para que el juez valore la opinión experta y pueda ayudar en esa toma de decisiones.

Por otro lado, si te encuentras en una situación compleja con tu empresa, tu jefe o compañeros de trabajo que te esté generando malestar, estrés, ansiedad o insomnio, es recomendable realizar una evaluación de la posible problemática. Así como llevar un seguimiento con un experto que te pueda guiar y asesorar en todos los pasos con el fin de mejorar dicha situación.

psicologo-pericial-cornella

¿Es suficiente la presentación de los informes de mi terapeuta en el proceso judicial?

Los informes clínicos emitidos por psicólogos profesionales de la salud pueden ser útiles en el proceso, pero no son tan determinantes como los Informes Periciales Psicológicos. El informe del psicólogo clínico recoge los aspectos clínicos y terapéuticos pero no profundiza, ya que no es su especialidad, en demostrar la relación causal entre la clínica diagnosticada y los hechos que se enjuician, obviando de esta manera las consideraciones forenses y legales que se requieren en dicho proceso.

Los informes Psicológicos forenses hacen una evaluación objetiva y proponen acciones relacionadas con la petición o demanda que hace cada paciente. Como, por ejemplo, idoneidad de las medidas de custodia actuales, proponer cambios en las mismas, etc.. todo ello siempre centrado en el bienestar e interés del menor con el fin de que sea vea lo menos afectado posible en la situación de separación.

En este sentido, y a modo de ejemplo, los informes periciales psicológicos se deben pronunciar sobre la presencia/ausencia de simulación de síntomas o de verosimilitud de un relato, aspectos sobre los que no es habitual que se pronuncie un informe clínico.

¿Cuanto puede costar un informe pericial psicológico?

Un informe pericial consta de mucha información y contrastación de documentación, y esto suele ocupar la administración de diferentes pruebas psicológicas, entrevistas, análisis de documentación aportada por el paciente (historiales médicos, otras demandas, informes escolares) y una coordinación con otros profesionales (como la escuela y tutores del menor, otros psicólogos clínicos a los que se haya acudido con anterioridad, si es el caso), recogiendo y uniendo todo lo evaluado y redactando un documento con total imparcialidad y objetividad, que es lo que se valora como prueba pericial.

Esto tiene muchas repercusiones para el profesional que la redacta y por ello el precio de los informes periciales pueden ser superiores a los de un psicólogo clínico, dado que el informe pericial resulta una prueba muy valiosa y que cada vez mas jueces necesitan para emitir sus dictámenes.

Dado que cada caso es diferente e implica mayor o menor dedicación horaria, no se puede hablar de un precio concreto del informe, pero en una primera sesión se puede hacer una orientación y presupuesto.

Si necesitas mas información a este respecto o bien ya sabes que puedes necesitar la ayuda de peritos psicólogos, puedes contactar con nuestro centro Cos i Ment Cornellá.

Abrir chat
1
Hola! Si necesitas más información puedes contactar con el centro Cos i Ment Cornellà por WhatsApp 😊