Disfemia o Tartamudez

¿Que es la Disfemia?
La disfemia o tartamudez es el trastorno en la fluidez del habla, caracterizado por repeticiones o bloqueos espasmódicos que afectan al ritmo del lenguaje y a la melodía del discurso (J.R. Gallardo Ruiz y J.L. Gallego Ortega).
Comporta una dificultad en la comunicación caracterizada por interrupciones momentanias del discurso que vienen acompañadas de movimientos tensionales en cara y cuello.
Tipos:
- Clónica: caracterizada por la repetición convulsiva de una sílaba o grupo de sílabas durante la emisión de la frase.
- Tónica: caracterizada por una interrupción total del habla, produciéndose al final una salida repentina de la emisión.
- Mixta: caracterizada por la combinación de las anteriores. Una fase tónica y después la clónica o viceversa.
Fases:
- Tartamudeo inicial: aparece entorno a los 3 años coincidiendo con un período de expansión lingüística significativa. Tiene un carácter evolutivo per este motivo hay que evitar los intentos de corrección, que solo producirán situaciones de angustia y ansiedad en los niños.
- Tartamudeo episódico o evolutivo: se da a partir de los 5 años y suele producirse en situaciones de inseguridad.
- Tartamudeo propiamente dicho: se da a partir de los 8 o 10 años. Se considera como el período de instauración crónica y comienzan a manifestarse el conjunto de síntomas que podemos encontrar en el adulto.
Síntomas:
Bloqueo espasmódico y repeticiones acompañadas de:
- Manifestaciones lingüísticas: uso de muletillas verbales, lenguaje redundante y abuso de sinónimos.
- Manifestaciones conductuales: logofobia (miedo a hablar), angustia y ansiedad a la hora de comunicarse.
- Manifestaciones corporales o respiratorias: tics, espasmos, rigidez, alteraciones fonorespiratorias funcionales.