Inicio » Logopedia » Disfonia o alteración de la voz

Disfonia o Alteración de la voz

 Disfonia o alteración de la voz

¿Que es la Disfonia?

La voz (según la Real Academia Española), es el «sonido que el aire expulsado de los pulmones produce al salir de la laringe, haciendo que vibren las cuerdas vocales».

La disfonia es una alteración de las características personales de la voz. Cualquier alteración que se produzca en las cuerdas vocales, en las cavidades de resonancia o en la cantidad y fuerza de la corriente de aire emitido, afectará a las cualidades de la voz.

Tipos:

La afonía: pérdida total de la voz que puede ser debido a un estado inflamatorio agudo, a un traumatismo, a una parálisis laríngea o a cuadros psíquicos histéricos. No es muy frecuente en edad escolar.

La disfonía: es una alteración de las cualidades de la voz (timbre, tono, intensidad y duración) y se pueden clasificar en:

  • Disfonías orgánicas: si existe una lesión en los órganos de fonación, de tipo congénito (malformaciones, parálisis…), inflamatorio (laringitis…) o traumático (lesiones, quemaduras…)
    • Disfonías funcionales: si son debidas por un mal uso de la voz:
      ▪ Hipertónicas: Las hipertónicas están provocadas por una excesiva tensión de las cuerdas vocales durante la fonación; suelen darse en niños que chillan continuamente hasta que las cuerdas vocales se acaban debilitando.
      ▪ Hipotónicas: se deben al hecho de que las cuerdas vocales no cierran totalmente la glotis por falta de tensión muscular; suelen darse en niños tímidos.

    Causas frecuentes

        • Resfriado
        • Laringitis aguda. Es la causa más frecuente de disfonía. Está asociada a infecciones respiratorias agudas y es autolimitada.
        • Laringitis crónica. Generalmente se relaciona con uno o varios irritantes: tabaco, ambientes laborales contaminados, infecciones respiratorias repetidas, tos prolongada, uso de medicación inhalada, etc.
        • Lesiones benignas de las cuerdas vocales

    Tratamiento de la Disfonia

    Para rehabilitar la voz se debe de conocer:

        • Las causas de la disfonía.
        • Su mecanismo de producción-patogenia.
        • Las características personales y anímicas del paciente, y sus circunstancias de salud.

    A partir de esta información se desarrollará un protocolo de trabajo que será exclusivo para cada paciente, pero suficientemente flexible para introducir cambios. La reeducación vocal en una disfonía tendrá como objetivo reordenar la fisiología alterada. Ello puede hacerse:

        • Reeducando el círculo vicioso del sobreesfuerzo vocal.
        • Poniendo en marcha técnicas que ayuden a compensar los déficit orgánicos, favoreciendo una mejor dinámica vocal.
        • Informando al paciente de la naturaleza de sus dificultades vocales, ayudándole a explorar y experimentar sus posibilidades vocales reales.

    En la primera fase de entrenamiento, es importante: analizar con exactitud las actitudes vocales, los movimientos a realizar, las sensaciones a percibir.

    En la fase de uso, lo esencial es darse cuenta de cuando se usa un mecanismo de esfuerzo o erróneo, y darse tiempo para corregirlo.

    Abrir chat
    1
    Hola! Si necesitas más información puedes contactar con el centro Cos i Ment Cornellà por WhatsApp 😊