Inicio » Logopedia » Dislalia o dificultad del habla

Dislalia o dificultad del habla

Dislalia o dificultad del habla

¿Qué es la Dislalia?

La Dislalia es una dificultad en la articulación de los fonemas del habla. Se trata de una alteración para pronunciar correctamente ciertos fonemas o grupos de fonemas. El discurso de un niño dislálico muy afectado puede resultar ininteligible.

El fonema afectado no aparece en su inventario fonético, ni en el lenguaje espontaneo, ni en el lenguaje repetido, ni es capaz de producirlo de manera aislada. El fonema se realiza incorrectamente y siempre de la misma manera. El sistema fonológico del niño está bien construido, y dispone de una representación mental de los fonemas y de una organización ajustada.

El trastorno se debe a una incoordinación psicomotora de los órganos articulatorios o a un problema de representación mental
de esta articulación.

La dislalia se puede clasificar entre:

Dislalia evolutiva: Es la que tiene lugar en la fase de desarrollo del lenguaje infantil, en la que el niño no es capaz de repetir por imitación las palabras que escucha y lo hace de forma incorrecta desde el punto de vista fonético.

Dislalia funcional: Es un defecto en el desarrollo de la articulación del lenguaje por una función anómala de los órganos periféricos. Puede darse en cualquier fonema, pero lo más frecuente es la sustitución, omisión o deformación de r, k, l, s, z, o ch. Puede estar producida por un mal funcionamiento de los órganos periféricos del habla, sin que haya lesión o malformación de los mismos. El niño que la padece no usa correctamente dichos órganos a la hora de articular un fonema a pesar de no existir ninguna causa de tipo orgánico. Es la más frecuente.

Dislalia audiógena: Su causa está en una deficiencia auditiva. El niño o la niña que no oye bien no articula correctamente, confundirá fonemas que ofrezcan alguna semejanza al no poseer una correcta discriminación auditiva. A este tipo de alteraciones se les denomina dislalias audiógenas. El deficiente auditivo presentará otras alteraciones del lenguaje, fundamentalmente de voz y el estudio de su audiometría nos dará la pauta sobre la posible adaptación de prótesis. La intervención irá encaminada básicamente a aumentar su discriminación auditiva, mejorar su voz o corregir los fonemas alterados e implantar los inexistentes

Abrir chat
1
Hola! Si necesitas más información puedes contactar con el centro Cos i Ment Cornellà por WhatsApp 😊