Muchos de los niños reaccionan ante la separación de sus padres regresando a etapas anteriores (como chuparse el dedo, haciendo pis en la cama, teniendo rabietas, pegando a los demás), aunque a usted estas conductas le desquicien no responda con castigos, con esto no va a conseguir nada y esto es lo contrario que necesita su hijo: el necesita en estos momentos apoyo y seguridad. Estas conductas no son para molestarle ni para llamar la atención sino, sino que todavía este niño no esta preparado para afrontar las emociones.
Otro de los problemas son con el sueño, no querer irse a dormir, insomnio, ansiedad y pesadillas. El sueño otra vez representa otra ocasión para la perdida y el abandono, entrar en un mundo desconocido y oscuro. Hay que darles seguridad y tratar de estar con ellos antes de irse a dormir.
Los niños suelen expresar su disconformidad con la separación y el divorcio de sus padres a través de un incremento de la agresividad y una disminución del rendimiento escolar.
Otra parte muy importante es que los papas no oculten sus sentimientos, y cuando lo exprese tenga cuidado de no confundir a estos niños con sus problemas personales ya que ellos no son lo mas adecuado para poder hablar de sus problemas.
Los niños necesitan que usted:
- transmita el mensaje que esta con ellos.
- Que apoya sus sentimientos no los juzgue
- No critique a su ex delante de los niños.
- Intente reducir el conflicto.
- No los castigue ni ridiculice por mostrar conductas regresivas.
- Respete su necesidad de estar solo.
- Este pendiente de ellos.
En muchos casos, la ayuda de un psicólogo infantil podrá ser necesaria para que tanto los padres como los hijos puedan superar la fase de separación de la forma menos traumatica posible.