La separación de los padres en los hijos provoca un torbellino de sentimientos de tristeza, desesperanza, rechazo y enfado, ya que estos niños muchas veces se pueden encontrar sumidos en el abatimiento y la confusión. Es tarea de los padres remplazar la unidad familiar, por un nuevo modelo de la familia en el cual se pueda mantener la estabilidad y la rutina que había antes de dicha separación. Los niños necesitan de ambos padres y que esa relación sea buena y de calidad, que estos puedan hablar de lo sucedido con ellos.
  • Facebook
  • Twitter
Hay que hablar con ellos sobre sus reacciones, si la primera es el silencio, no asuma que lo han entendido y aceptado. A veces, los niños no hablan o intentan cambiar de conversación para negar lo que han oído y hacer como que todo sigue igual si reaccionan enfadándose, intente afrontar la situación sin perder la calma, sin amenazar ni castigar y sin culpar a la pareja. Sea cual sea la reacción de los niños, hay que decirles que ustedes siempre estarán para responder a sus preguntas. Efectos psicológicos del divorcio en los hijos Los niños tienen que permitirse que afloren sus emociones para poder elaborarlas, y los padres deben ayudarles a poder hacerlo. Si a los niños no se les permite afrontar sus sentimientos estos pueden emerger mas adelante como depresión, ansiedad por separación, angustia, problemas de concentración, de conducta, etc. Cuando crezcan es posible que sean incapaces de fijarse una meta ni cumplirla, de sentirse bien estando solos, ya que ellos no lo recibieron. Hay que tratar de proporcionarles a los niños el espacio emocional que necesitan para poder elaborar sus sentimientos y ofrecerles siempre a alguien que los pueda escuchar, es difícil en estos momentos para los papas ya que ellos se encuentran con muchos problemas intentando poder ordenar sus emociones, pero dichos padres se tienen que poder afrontar a sus emociones para poder ayudar a sus hijos. Todos los niños sienten miedo ante la ruptura de los padres, los pequeños de edad preescolar suelen tener miedo a ser abandonado por el padre en el que Vivían, quedarse sin comida, sin casa, estos miedos pueden aflorar en forma de lloros, o se ponen pegajosos. Los niños mayores también tienen miedo a ser abandonados pero estos miedos van mas como cambiaría su vida después del divorcio, hay que ayudarles a estos que expresen este miedo y los padres tratar de tranquilizarlos y poder decirles que ninguno de los dos papas lo abandonaran. Reacciones de los niños ante el divorcio La tristeza (llorar, querer estar solo, permanecer más callado, soñar despierto constantemente, no mostrar interés por cosas que antes lo hacía) Hay que darles permiso a estos niños para que expresen la tristeza y hablar con ellos, no ignore la tristeza aunque a usted le haga daño, ni decirles “no entiendo porque lloras” El enfado, lo que nunca tiene que hacer un papá es negar el enfado, diciéndole que es malo o forzarles a guardárselo, ni decirles “estás furioso con mamá o papá porque se fue”, esto no demuestra empatía sino que refuerza la hostilidad o que estos niños se pongan a la defensiva, Hay que ayudarles a que expresen el enfado de una forma positiva y adecuada. La culpa, esta emana la creencia infantil de que ellos son el centro del universo y muchos niños creen que tienen la obligación de hacer todo lo posible para que sus padres vuelvan a estar juntos. Este sentimiento a veces es muy fuerte que cuesta convencer a los niños de que ellos no son el culpable del divorcio, por eso es necesario que los padres se lo digan a ellos, esto se les tendría que repetir sobre todo durante el perdió de adaptación.
  • Facebook
  • Twitter

Muchos de los niños reaccionan ante la separación de sus padres regresando a etapas anteriores (como chuparse el dedo, haciendo pis en la cama, teniendo rabietas, pegando a los demás), aunque a usted estas conductas le desquicien no responda con castigos, con esto no va a conseguir nada y esto es lo contrario que necesita su hijo: el necesita en estos momentos apoyo y seguridad. Estas conductas no son para molestarle ni para llamar la atención sino, sino que todavía este niño no esta preparado para afrontar las emociones.

Otro de los problemas son con el sueño, no querer irse a dormir, insomnio, ansiedad y pesadillas. El sueño otra vez representa otra ocasión para la perdida y el abandono, entrar en un mundo desconocido y oscuro. Hay que darles seguridad y tratar de estar con ellos antes de irse a dormir.

Los niños suelen expresar su disconformidad con la separación y el divorcio de sus padres a través de un incremento de la agresividad y una disminución del rendimiento escolar.

Otra parte muy importante es que los papas no oculten sus sentimientos, y cuando lo exprese tenga cuidado de no confundir a estos niños con sus problemas personales ya que ellos no son lo mas adecuado para poder hablar de sus problemas.

Los niños necesitan que usted:

  • transmita el mensaje que esta con ellos.
  • Que apoya sus sentimientos no los juzgue
  • No critique a su ex delante de los niños.
  • Intente reducir el conflicto.
  • No los castigue ni ridiculice por mostrar conductas regresivas.
  • Respete su necesidad de estar solo.
  • Este pendiente de ellos.

En muchos casos, la ayuda de un psicólogo infantil podrá ser necesaria para que tanto los padres como los hijos puedan superar la fase de separación de la forma menos traumatica posible.

Abrir chat
1
Hola! Si necesitas más información puedes contactar con el centro Cos i Ment Cornellà por WhatsApp 😊