El ser humano es un ser social por naturaleza, tiene como principal vehículo de comunicación el lenguaje. La interpretación de la realidad, la interacción y la transmisión cultural, se hace posible a través del lenguaje.

El hombre posee unas estructuras orgánicas que hacen posible su intervención, pero es a través de las interacciones con su medio socio-familiar y cultural como este lo puede adquirir. Desde que somos pequeños, percibimos el modelo sonoro e intentamos reproducirlo.

La presencia de un trastorno del lenguaje en un niño lleva asociado dificultades en la interacción con su entorno, rendimiento escolar deficiente, aislamiento, retraso cognitivo…

 

Trastornos del lenguaje oral

 

Trastornos primarios

 

Dislalia:

Se trata de un sonido o fonema que no se puede producir de forma correcta, este es percibido correctamente i puede ser diferenciado normalmente de otros sonidos. Más información sobre la Dislalia o dificultad del habla

Retraso del lenguaje:

Este trastorno se caracteriza por presentar dificultades en la adquisición de la forma, el uso y el contenido del lenguaje oral.

  • Características:
    – El núcleo del problema se centra en los aspectos expresivos: fonológicos y semánticos.
    – El retraso en el desarrollo lingüístico es homogéneo.
    – El acceso al lenguaje oral, se inicia al año o año y medio más tarde de lo que se considera habitual.
    – Aunque hay un retraso temporal, la evolución es paralela a la estándar en los rasgos característicos de cada una de las etapas.
    – Los niños responden bien a la intervención, mejorando su competencia lingüística.
  • Perfil lingüístico:
    – Reducción y simplificación del sistema fonológico.
    – Retraso en la adquisición de algunas categorías morfológicas.
    – Incorporación lenta de les marcas flexivas, que varían y precisan el significado de les palabras.
    – Predominio de oraciones con pocos elementos.
    – Frecuentes errores de concordancia entre los elementos de las oraciones.
    – Incorporación lenta de palabras en el vocabulario.
    – Dificultad para establecer relaciones entre palabras que pertenecen a la misma categoría semántica.
    – Escasa participación espontánea en conversaciones colectivas.
    – Dificultades para iniciar y mantener turnos en la conversación.
    – Habilidades comunicativas limitadas.

Los niños con este tipo de trastorno presentan más dificultades que otros niños, en el aprendizaje de la lectoescritura y en las tareas escolares.

Trastornos secundarios

 

Disartrias:

Trastorno de la expresión verbal causada por una alteración en el control muscular de los mecanismos del habla. Comprende las disfunciones motoras de la respiración, fonación, resonancia, articulación y prosodia.
Son frecuentes en niños con déficit motor, persones con Parkinson
entre otros.
En función con la localización de la lesión podemos distinguir:
disartria flácida, espástica, atáxica y discinética.

Afasia:

Es la privatización o alteración del lenguaje, provocado por una lesión cerebral focal, en una persona que ya había adquirido el lenguaje. Su origen puede ser vascular, tumoral y traumático.  Más información sobre la Afasia

Afasia
  • Facebook
  • Twitter

Otros Trastornos del Lenguaje Oral

 

Disfemia o tartamudez:

Es el trastorno en la fluidez del habla, caracterizado por repeticiones o bloqueos espasmódicos que afectan al ritmo del lenguaje y a la melodía del discurso (J.R. Gallardo Ruiz y J.L. Gallego Ortega). Más información sobre la Disfemia o Tartamudez

Disfonía:

La voz (según la Real Academia Española), es el «sonido que el aire expulsado de los pulmones produce al salir de la laringe, haciendo que vibren las cuerdas vocales». Cualquier alteración que se produzca en las cuerdas vocales, en las cavidades de resonancia o en la cantidad y fuerza de la corriente de aire emitido, afectará a las cualidades de la voz. Más información sobre la Disfonia

disfonia-o-alteracion-voz
  • Facebook
  • Twitter
 

Mutismo electivo:

Se define como una absencia total y persistente del lenguaje hablado, en determinadas circunstancias o delante de determinadas personas. Presentan un buen desarrollo del lenguaje y son capaces de utilizarlo en determinados contextos y con personas concretas. El colegio suele presentar un papel importante en la aparición y mantenimiento de este trastorno y puede intervenir favoreciendo o dificultando su evolución.

 

Trastornos del lenguaje escrito

 

Disgrafia:

Son alteraciones en la calidad de la escritura o trazo gráfico, sin que existiera retraso intelectual o alteración neurológica. Más información sobre la Disgrafia

 

disgrafia-logopedia
  • Facebook
  • Twitter
 

Dislexia:

Afecta a aquellas habilidades lingüísticas asociadas a la lecto-escritura, particularmente a la discriminación fonológica, decodificación visual, memoria a corto plazo, percepción y secuenciación. Más información sobre la Dislexia  
Dislexia
  • Facebook
  • Twitter
Abrir chat
1
Hola! Si necesitas más información puedes contactar con el centro Cos i Ment Cornellà por WhatsApp 😊